Seguidores

martes, 23 de septiembre de 2014

principios basicos de la convivencia social

1.    Aprender a vivir en armonía con los congéneres y el medio circundante: fundamento de todo modelo de convivencia social.
2.    Aprender a comunicarse: base de la autoafirmación personal y grupal.
3.    Aprender a interactuar: Base de los modelos de relación social.
4.    Aprender a decidir en grupo: base de la política y de la economía
5.    Aprender a cuidarse: base de los modelos de salud y seguridad social
6.    Aprender a cuidar el entorno: fundamento de la supervivencia
7.    Aprender a valorar el saber social: base de la evolución social y cultural.

carácter social de lo moral


La moral como forma de comportamiento humano, tiene también un carácter social. ¿En qué se pone de manifiesto esta socialidad? Veamos tres aspectos fundamentales de la cualidad social de la moral:
  1. a) Cada individuo al comportarse moralmente, se sujeta a determinados principios, valores o normas morales, pero los individuos forman parte de una época dada y de determinada comunidad humana (tribu, clase, nación, etc.). Dentro de esta comunidad rigen, se admiten o se tienen por válidos determinados principios, normas o valores, y aunque estos se presenten con un carácter general o abstracto, se trata de principios y normas que valen de acuerdo con el tipo de relación social dominante.

b) El comportamiento moral es tanto comportamiento de individuos como de grupos sociales humanos, cuyas acciones tienen un carácter colectivo, pero concertado, libre y consiente. Pero incluso cuando se trata de la conducta de un individuo, no estamos ante una conducta rigurosamente individual que solo afecte o interese exclusivamente a él. Se trata de una conducta que tiene consecuencias en un sentido u otro para los demás, y que, por esta razón, es objeto de su aprobación o reprobación. La moral tiene un carácter social en cuanto que regula la conducta individual cuyos resultados y consecuencias afectan a otros, por tanto, quedan fuera de ella los actos que son estrictamente personales por sus resultados y efectos.


c) Las ideas, normas y relaciones morales surgen y se desarrollan respondiendo a una necesidad social. Su necesidad y la función social correspondiente explican que ninguna de las sociedades humanas conocidas hasta ahora, haya podido prescindir de esta forma de conducta humana.


http://eticaymoral506enlaformacionprofesional.wikispaces.com/Car%C3%A1cter+social+de+la+moral

porque nos ajustamos a normas y leyes y moral practica


Nos ajustamos a las normas y leyes porque es lo establecido para vivir en armonía, son necesarias para regir la conducta de la población también por que son lo que nos impone un a sociedad que debemos cumplir cada día. 
vemos que esas normas empiezan con uno mismo con cada individuo que si la cumplimos la estamos cumpliendo en la sociedad 

que es la moral practica 
 
La semejanza entre todos los seres humanos y la diferenciación entre cada una de las personas establece la dificultad de la predicación objetiva sobre la conciencia moral. Lo que todos los hombres tenemos en común define la norma cierta sobre cuya objetividad de respeto al derecho común se fundamenta la moral. La filosofía moral abarcaría la penetración en la naturaleza del ser humano desde cuyo conocimiento se extrajeran las condiciones de verdad de los comportamientos generales. De esa especificación surgirían las leyes morales que constituyen el elenco para la formación de las conciencias en un entorno social. 

http://www.papelesparaelprogreso.com/numero19/1901.html 

MORAL PRACTICA Y MORAL TEÓRICA


MORAL PRACTICA Y TEÓRICA CONCEPTO 

la moral teórica es aquella que solo se queda en teoría (las leyes, constitución, reglas) que rigen una organización o lugar definido(sociedad o población) pero que no se practican. 

la moral practica. se basa de la anterior pero la gran diferencia es que si se practican en cuanto están legítimamente establecidas.


https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081029130545AA7pV75

moral


LA MORAL 
la moral es la suma total del conocimiento que se adquiere sobre lo más alto y noble, y que una persona respeta en su conducta. Las creencias sobre la moralidad son generalizadas y codificadas en una cierta CULTURA  o en un grupo social determinado, por lo que la moral regula el comportamiento de sus miembros. Por otra parte, la moral suele ser identificada con losprincipios religiosos y éticos que una comunidad acuerda respetar.
El conjunto de normas morales es denominado como moralidad objetiva (existen como hechos sociales más allá de que el sujeto decida acatarlas). En cambio, los actos a través de los cuales la persona respeta o viola la norma moral conforman la moralidad subjetiva.
Cabe mencionar que la idea de responsabilidad moral aparece con el convencimiento de que el accionar del individuo siempre se realiza con un fin, a menos de que se encuentra inconsciente (ya sea por una enfermedad mental, un desequilibrio psicológico, los efectos de una droga, etc.). Se dice que una persona que hace uso de los valores morales de su sociedad puede forjarse un mejor destino.
http://definicion.de/moral/

CONDUCTA MORAL

Conducta moral. 

Conjunto de acciones de las que tenemos que responder, justificándolas responsablemente. Ser moral o tener una conducta moral significa no solo evitar el mal, sino también hacer elbien. Para ello en ocasiones es necesario tener el valor de enfrentamos al código moral de nuestro entorno cultural...el ser humano decide lo que tiene q hacer en cada situación.
La acción de ser libre y responsable significa que desde nuestra inteligencia respondemos a los estímulos con conductas que elegimos según nuestros criterios y escala de valores responsabilidad trata de construirnos nuestra vida y ser libres los seres humanos por ser libres somos responsables seriamos irresponsables si no fuéramos capaces de vencer el egoísmo la pereza..
Conciencia es la facultad de decidir según laspropias convicciones, según las reglas y principios que uno tenga por válidos.” ¿Es también esta nuestra definición? Porque a simple vista parece adaptarse a todo tipo de creencias y planteamientosvitales. Entendida como facultad de decidir, la conciencia aparece como una herramienta mental perfectamente neutra, sin ningún contenido ideológico previo. Reconocer y reivindicar, por tanto, tal facultad de decidir sería el principal requisito para una convivencia social plural y democrática.

http://www.buenastareas.com/ensayos/Conducta-Moral/1048748.html

LA ACCIÓN RESPONSABLE DEL HOMBRE

LA ACCIÓN RESPONSABLE DEL HOMBRE


El ser humano no obra de manera inconsciente, sino deliberadamente. Las teorías éticas le permiten fundamentar racionalmente una moral que luego habrá de aplicar en la vida pública. En nuestra vida cotidiana, nosotros como personas podemos tener ideas muy distintas acerca de cómo actuar frente a una situación en particular, ideas además muy distintas de lo que significa llevar adelante un modo de vida moralmente valioso y finalmente, ideas muy distintas sobre el tipo de razones que utilizamos para justificar nuestras decisiones y puntos de vista morales.


La doble dimensión de las acciones humanas:
1.     Dimensión externa. De una forma u otra, las acciones que realiza el ser humano dejan huella en el mundo que le rodea.
2.     Dimensión interna. Además de la dimensión externa, esas mismas acciones le realizan a él, le definen, le construyen, le inventan.

La responsabilidad del hombre no es sólo con los demás. No se trata tan sólo de que las acciones que el hombre realice tengan determinadas consecuencias que afecten a los demás, sino de que, porque afectan a los demás, le construyen, le definen en una determinada dirección, precisamente en la dirección en que afectan a los demás.

Además de responsables somos, sin pretenderlo de manera explícita, un modelo para todos los hombres, El que elige, siempre elige lo que para él es mejor y, puesto que si es lo mejor para él, también lo es para los demás, su elección se convierte en paradigma universal.

La amplitud del concepto de responsabilidad es mucho mayor de la que posee en el lenguaje habitual, y esto hace que la vida del ser humano se convierta en una “tarea” que es preciso diseñar personal y críticamente sin dejarse llevar por las modas, los convencionalismos o el qué dirán. Recurrir como excusa a cualquiera de estos elementos u otros para tratar de justificar las acciones que uno realiza no son sino excusas, engañarse a sí mismo y a los demás.

http://gusfilo.blogspot.com/2012/10/la-accion-responsable-del-hombre.html  

CUARTO PERIODO





lunes, 15 de septiembre de 2014

EL HOMBRE MEDIOCRE..,. tipos



http://harumisw.blogspot.com/2012/05/analisis-de-la-obra-el-hombre-mediocre_10.html





http://harumisw.blogspot.com/2012/05/analisis-de-la-obra-el-hombre-mediocre_10.html


EL HOMBRE MEDIOCRE 

http://es.wikipedia.org/wiki/El_hombre_mediocre

Los tipos de hombres

José Ingenieros dice que "no hay hombres iguales", y los divide a su vez en tres tipos: El hombre inferiorel hombre mediocre y el hombre superior; pero no arremete contra los dos primeros, sino que describe a los tres y exalta al idealista.

El hombre inferior

El hombre inferior es un animal bellaco. Su ineptitud para la imitación le impide adaptarse al medio social en que vive; su personalidad no se desarrolla hasta el nivel corriente, viviendo por debajo de la moral o de la cultura dominante, y en muchos casos fuera de la legalidad. Esa insuficiente adaptación determina su incapacidad para pensar como los demás y compartir las rutinas comunes.
Estos, mediante la educación imitativa, copian de las personas que los rodean una personalidad social perfectamente adaptada.

El mediocre

El hombre mediocre es incapaz de usar su imaginación para concebir ideales que le propongan un futuro por el cual luchar. De ahí que se vuelva sumiso a toda rutina, a los prejuicios, a las domesticidades y así se vuelva parte de un rebaño o colectividad, cuyas acciones o motivos no cuestiona, sino que sigue ciegamente. El mediocre es dócil, maleable, ignorante, un ser vegetativo, carente de personalidad, contrario a la perfección, solidario y cómplice de los intereses creados que lo hacen borrego del rebaño social. Vive según las conveniencias y no logra aprender a amar. En su vida acomodaticia se vuelve vil y escéptico, cobarde. Los mediocres no son genios, ni héroes ni santos.
Un hombre mediocre no acepta ideas distintas a las que ya ha recibido por tradición (aquí se ve en parte la idea positivista de la época, el hombre como receptor y continuador de la herencia biológica), sin darse cuenta de que justamente las creencias son relativas a quien las cree, pudiendo existir hombres con ideas totalmente contrarias al mismo tiempo. A su vez, el hombre mediocre entra en una lucha contra el idealismo por envidia, intenta opacar desesperadamente toda acción noble, porque sabe que su existencia depende de que el idealista nunca sea reconocido y de que no se ponga por encima de sí.

El idealista

El idealista es un hombre capaz de usar su imaginación para concebir ideales legitimados sólo por la experiencia y se propone seguir quimeras, ideales de perfección muy altos, en los cuales pone su fe, para cambiar el pasado en favor del porvenir; por eso está en continuo proceso de transformación, que se ajusta a las variaciones de la realidad. El idealista contribuye con sus ideales a la evolución social, por ser original y único; se perfila como un ser individualista que no se somete a dogmas morales ni sociales; consiguientemente, los mediocres se le oponen. El idealista es soñador, entusiasta, culto, de personalidad diferente, generoso, indisciplinado contra los dogmáticos. Como un ser afín a lo cualitativo, puede distinguir entre lo mejor y lo peor; no entre el más y el menos, como lo haría el mediocre.

Influencias

El hombre mediocre tuvo gran influencia en la juventud argentina de su tiempo y en especial en el movimiento de la Reforma Universitaria iniciado en 1918.
Algunas de sus categorías fueron tomadas y reformuladas dos décadas después, por el español José Ortega y Gasset, para construir su conocida antinomia entre el hombre-masa y el hombre-noble, realizada en su libro "La rebelión de las masas".

EL HOMBRE COMO REALIDAD MORAL

http://es.slideshare.net/lucas120183/el-hombre-realidad-moral-5742983


EL HOMBRE COMO REALIDAD MORAL

Elementos Constitutivos de la Persona:
La reflexión completa: nos indica todos los actos del hombre son intencionales porque pretenden algo.
La auto posesión: el conocimiento nos permite ser dueños de nosotros mismos “se conoce conociendo” nos hace capaces de estimar con nosotros mismos.
La autodeterminación: nos habla de que somos seres de “libertad abierta” podemos decir sí o no.
La Acción Responsable en el Hombre
El hombre tiene que hacer su vida “respondiendo” a las necesidades propias de la persona, por lo cual, el “problema moral es el problema de la acción responsable”.
El hombre como persona tiene que responder de lo que hace, de sus actos, y las respuestas de hombre conforman los problemas prácticos en la vida.
La Conducta Moral
Comportamiento o conducta:
En las situaciones concretas de la vida, surgen problemas concretos que piden hechos y soluciones concretas. La actitud del hombre frente tales hechos concretos determina su comportamiento, el cual al no ser simplemente el resultado de uno estimulo, pues su respuesta es consciente, viene a ser una conducta moral que procede de la raíz misma de la persona.
Moral práctica y moral reflexiva
La conducta práctico moral se ha dado desde los inicios de la humanidad y, milenios después, la reflexión sobre esta conducta moral del hombre continua: el hombre no solo obra moralmente sino que reflexiona sobre el comportamiento practico pasado así del plano de la moral practica a la de la teórica. El paso de la moral al de la moral reflexiva se llama ética o estudio de los problemas teóricos morales.


tomado de 
http://aloblogger-alo.blogspot.com/2009/10/el-hombre-como-realidad-moral.html

EL HOMBRE MEDIOCRE

TERCER PERIODO